La Pizarra Digital Interactiva (PDi) es un recurso disponible de gran valor que posibilita una continua innovación en las prácticas expositivas y de formación. Se trata de una pantalla que permite la interactividad y sobre la que se hace posible manejar y gestionar un ordenador, siendo esta manipulación de la imagen desde la superficie de proyección y que es originada por el ordenador lo que aporta el componente digital.

¿Qué es una Pizarra Digital Interactiva?

La Pizarra Digital Interactiva es un sistema tecnológico compuesto por una superficie plana conectada a un ordenador que se encuentra a su vez conectado a un proyector de vídeo que proyectará la imagen de la pantalla del ordenador sobre la pizarra, superficie táctil o interactiva en la que se pueden realizar anotaciones y actividades diversas con un puntero o lápiz electrónico especial.

Una pizarra digital, en cambio, es un ordenador conectado a un proyector de vídeo, y para interactuar con los contenidos del ordenador es preciso utilizar su ratón o teclado.

Tipos de pizarra interactiva

Existen dos tipos de PDi:

La PDi (Pizarra Digital Interactiva de gran formato): en esta modalidad el usuario realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección.

La PDiP (Pizarra Digital Interactiva Portátil): persigue el mismo propósito pero puede ser usada en cualquier lugar del aula o sala porque permite el traslado sin problema, se puede conectar al ordenador sin cables (Bluetooth, RF). Esta presentación usa cualquier superficie de proyección disponible (pantalla estándar o la pared) porque a partir de una serie de receptores infrarrojos o de ultrasonidos se hace posible transformar cualquier superficie en una pantalla interactiva.

Tecnologías Utilizadas

Si se refiere al tipo de tecnología con la que están hechas, las PDi se pueden clasificar en:

Pizarras pasivas (táctiles o resistivas): están constituidas por una membrana sensible al tacto que percibe la presión en la pizarra de cualquier objeto (rotulador estándar, borrador, dedo) debido a la variación de la resistencia eléctrica. Permiten su utilización sin proyector para salvar e imprimir anotaciones hechas en la pizarra.

 Pizarras activas (electromagnéticas): emplean la tecnología de digitalización electromagnética. Se combina el uso de un puntero especial junto con una malla eléctrica que ocupa toda la superficie de proyección. Al darse el contacto entre el lápiz magnético y la pantalla, los sensores se activan y envían la señal al ordenador. La detección del campo electromagnético emitido por el puntero permite la ubicación del punto señalado. Son más robustas y duraderas. Ofrecen una alta resolución de imagen, poseen una velocidad de transmisión elevada, incorpora con facilidad anotaciones, utiliza lápices electrónicos que permiten mayor destreza al acceso de menús contextuales de las aplicaciones. La superficie de trabajo es fácil de limpiar. Necesita siempre un proyector.

Kits de infrarrojo/ultrasonidos: hace uso de una tecnología basada en ultrasonidos y transmisión de infrarrojo. Cuando el marcador entra en contacto con la superficie, envía simultáneamente una señal por ultrasonidos y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Dos receptores que se ponen en dos lados de la superficie de proyección toman las señales y calculan la posición del puntero, para proyectar en ese punto lo que envía el puntero. Se puede registrar la escritura y las anotaciones. Estos kits se instalan en cualquier pizarra de superficie dura (blanca y lisa) mediante clips o ventosas. Se emplean lápices electrónicos específicos o rotuladores dentro de carcasas especiales de gran tamaño. También puede utilizarse sin el proyector para operaciones sencillas como imprimir o guardar lo escrito. Estos kits son más baratos pero no tan robustos.

Infrarroja: el marcador promueve una señal infrarroja pura al estar en contacto con la superficie. El receptor que se ubica a cierta distancia, traduce la localización de los puntos infrarrojos o coordenadas cartesianas, útiles para ubicar el ratón. No requiere pegar sensores especiales, ni superficies sensibles.

Óptica: el perímetro del área interactiva de la pizarra está cubierto por barras de luz infrarroja, y en la parte superior de cada lado, se encuentran dos cámaras infrarrojas que están monitoreando que no se rompa la línea de vista entre las cámaras y las barras infrarrojas. Al producirse el contacto sobre alguna zona del área interactiva, el sistema calcula el área y la posición de la distorsión de la señal. Hay que destacar que no es necesario que exista una presión determinada ya que la interacción es óptica.

Beneficios para los docentes

La PDi constituye un recurso tecnológico con un elevado potencial educativo. Los beneficios que puede generar el empleo de las pizarras digitales interactivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje son los siguientes:

  • Es muy fácil de utilizar.
  • Ofrece apoyo durante la enseñanza: proyección de páginas web y materiales digitales con imágenes, esquemas, simulaciones, libros, vídeos, cuentos, juegos, aplicaciones interactivas, entre otros. Es una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula.
  • Permite la impresión de ejercicios y propuestas para el trabajo de los estudiantes. Brinda disponibilidad de material complementario.
  • Las clases resultan más dinámicas por la diversidad de recursos que pueden usarse.
  • Aumenta la interacción entre el docente y el estudiante.
  • Optimiza el tiempo para la enseñanza.
  • Promociona el acercamiento y la compresión de conceptos complejos ya que se puede complementar la explicación con vídeos, simulaciones e imágenes.
  • Permite una escritura llamativa y el uso de colores.
  • Es posible guardar lo que se ha trabajado en la pizarra y acceder en otro momento para retomar el tema, la actividad o aclarar conceptos.
  • Incorpora otras utilidades como, captura de imágenes y pantalla, realizar zooms, plantillas, recursos educativos varios, conversión de texto manual a texto impreso, etc.
  • Admite la escritura directa con el puntero sobre la superficie interactiva permitiendo interactuar de manera inmediata y sin perder el contacto visual de los estudiantes.
  • Es un recurso que despierta el interés de los profesores por el uso de nuevas estrategias pedagógicas y de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • Promueve la motivación por la investigación, la innovación y el cambio pedagógico.

Beneficios para los estudiantes

Los estudiantes son los más beneficiados por el uso de este recurso educativo ya que pueden tomar parte de forma más activa en el desarrollo de su propio proceso de aprendizaje.

  • Permite una mayor participación de los estudiantes, el trabajo cooperativo, y un aprendizaje efectivo y grato.
  • Facilita a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
  • Los estudiantes están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas.
  • Los estudiantes se pueden llevar de forma inmediata (correo electrónico) el material generado en clases y tener acceso a él en casa.
  • Favorece el pensamiento crítico de los estudiantes.
  • Les permite la realización de ejercicios autocorrectivos on-line de refuerzo.
  • Permite el acercamiento y la compresión de conceptos complejos.
  • Resulta más sencillo aprovechar los aportes que pueden hacer los estudiantes desde su diversidad.
  • Incrementa la autoconfianza y el desarrollo de habilidades sociales.
  • Representa una progresiva innovación en las prácticas docentes y en el desempeño del estudiantado.
  • Hace posible el acercamiento de las TIC a los estudiantes con discapacidad.
  • Potencia la interacción con las herramientas tecnológicas y entre los estudiantes.

La interactividad es crucial, ya que al establecer relaciones con el entorno se genera su aprendizaje, debido a que, mientras más versiones se posean de un concepto determinado, más oportunidades existirán para que el estudiante sea capaz de confeccionar su propia versión, evolucionando hacia la enseñanza centrada en el estudiante como protagonista.

Para la utilización de la pizarra digital interactiva, el profesorado debe potenciar las posibilidades del uso de nuevas metodologías de trabajo a las que tiene acceso esta tecnología frente a los medios tradicionales, venciendo con dedicación y esfuerzo, las dificultades y resistencias que puedan presentárseles. Es un dispositivo de funcionamiento estable que puede ser incorporado sin problemas en el aula, y a través del cual se puede controlar, crear, modificar, cualquier recurso educativo que se proyecte sobre la superficie interactiva. Las alterantivas que ofrece la utilización de la pizarra digital interactiva son enormes, haciendo posible la innovación, motivación y promoción de aprendizajes más significativos.

AULA INTERACTIVA es un proyecto de GRUPO INTERACTIVAS C.A. que ofrece soluciones interactivas y de vanguardia educativa para el sector público y privado. Diseñamos y Fabricamos Pizarras Digitales Interactivas así como software y hardware para la enseñanza de las distintas áreas del saber. Ofrecemos también asesorías y apoyo a instituciones en diversas regiones de Venezuela y del Mundo. Tenemos nuestra sede operativa en Mérida Venezuela, Los invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

Deje su comentario