La pizarra digital es una herramienta tecnológica con la que los profesores pueden diseñar y presentar contenidos multimedia, interactivos y personalizados, que se adapten a las necesidades y preferencias de sus estudiantes. Además, esta facilita la participación, la comunicación y la colaboración, ya que permite que todos interactúen mediante actividades lúdicas y creativas. De esta manera, la pizarra digital es un recurso didáctico innovador para las aulas de clases, que estimula el interés, la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes. A continuación, te presentamos algunas ideas sobre cómo utilizarlas en el salón de clases para crear actividades más interactivas, dinámicas y motivadoras:

Creando actividades divertidas con la pizarra interactiva

1.     Definir los objetivos de aprendizaje

Antes de diseñar cualquier actividad para los estudiantes, se debe tener claro qué queremos que ellos aprendan y cómo vamos a evaluar este aprendizaje. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables y relevantes.

2.     Crear los contenidos de la actividad

Los contenidos de la actividad son los recursos multimedia que utilizaremos para ambientar la actividad y presentar la información, por ejemplo, imágenes, videos, audios, textos, mapas, simulaciones, presentaciones, gráficos, etc. Podemos crear nuestros propios contenidos o utilizar los que ya existen en la web.

3.     Utilizar la pizarra digital para presentar y gestionar la actividad

La pizarra digital permite mostrar los contenidos de la actividad de forma atractiva y dinámica, así como controlar el progreso y la participación de los estudiantes. Podemos utilizar diferentes funciones de la pizarra digital para nuestras actividades, como: el lápiz, el zoom, el temporizador, el generador de códigos QR, etc.

4.     Evaluar el proceso y el resultado de la actividad.

La evaluación es una parte esencial de cualquier actividad, ya que nos permite comprobar si se han cumplido los objetivos de aprendizaje y si se ha generado una experiencia positiva y significativa para nuestros estudiantes. Podemos utilizar diferentes métodos e instrumentos de evaluación, como: la observación directa, los cuestionarios, las rúbricas, las autoevaluaciones, las coevaluaciones, etc. También podemos aprovechar la pizarra digital para que ellos compartan sus opiniones,  emociones y sugerencias.

La gamificación

La gamificación es una forma divertida y eficaz de enseñar y aprender. Junto con la pizarra digital podemos crear actividades con las que podemos fomentar aún más la participación, colaboración y la creatividad. Para crear actividades gamificadas debemos seguir los mismos pasos anteriores, aunque antes del Paso 2, Crear los contenidos de la actividad, debemos considerar:

Elegir el tipo de juego.

Existen diferentes tipos de juegos que podemos utilizar para gamificar las actividades, según el nivel, los intereses y las preferencias de nuestros estudiantes. Algunos ejemplos son: juegos de rol, juegos de mesa, juegos de cartas, juegos de preguntas y respuestas, etc.

Diseñar la mecánica del juego.

La mecánica del juego es el conjunto de reglas, acciones, recompensas y feedback que determinan cómo se desarrolla el juego y cómo se interactúa con él. Por lo tanto, debemos definir los elementos básicos del juego, como: los participantes, los roles, las tareas, los retos, los niveles, los puntos, las insignias, los rankings, etc.

Ejemplo de actividades educativas y divertidas utilizando la pizarra digital

Juegos de preguntas y respuestas:

Una excelente manera de repasar los contenidos de un tema es a través de un juego de preguntas. Puede ser uno al estilo de ¿Quién quiere ser millonario?, o con otros formatos de preguntas como verdadero o falso, relacionar conceptos, etc.

Por ejemplo, podemos realizar una competencia sobre las capitales del mundo, clasificando las preguntas en diferentes niveles de dificultad, y asignando puntos a cada una de ellas. La participación de los estudiantes puede ser en equipos y el que tenga más puntos al final del juego gana.

Crea mapas mentales o conceptuales interactivos en la pizarra.

Otra forma de repasar contenidos es crear mapas conceptuales o mapas mentales en conjunto con nuestros estudiantes. Podemos, por ejemplo, poner solo las palabras clave y pedirle a ellos que añadan definiciones, imágenes, ejemplos o las relaciones entre los conceptos. O podemos hacer lo contrario, poner solo las imágenes y que los estudiantes sean los que deban escribir las palabras clave correspondiente.

Para estas actividades podemos usar una herramienta online como Coggle, MindMeister, Canva.

Desafíos matemáticos

Con la pizarra digital podemos diseñar problemas matemáticos interactivos. Por ejemplo, para estudiantes de primaria podemos diseñar una actividad interactiva en la que deban ordenar números al arrastrar y soltar. Esta los ayudaría a reconocer secuencias de números y reforzar su conocimiento.

Actividades divertidas

Relacionar imágenes y palabras

Otra actividad interactiva que puede ser muy útil para el aprendizaje de idiomas es relacionar una imagen con la palabra correcta. Podemos presentar una columna de imágenes y otra columna con las palabras o incluso añadir definiciones.

Juegos de ortografía y vocabulario

Otra actividad educativa es crear juegos para practicar ortografía, sinónimos o antónimos. Podemos acompañarla con imágenes, videos, sonidos, y hacer que los estudiantes puedan escribir las respuestas en la pizarra.

Actividades de escritura creativa

Escribir historias o cuentos de forma conjunta es posiblemente una de las actividades más divertidas con la que podemos estimular la imaginación y la creatividad, permitir la expresión libre y la cooperación, así como mejorar las habilidades lingüísticas y literarias de nuestros estudiantes.

Un ejemplo es que nosotros como profesores empecemos la historia con una frase o un párrafo, e invitar a nuestros estudiantes a continuarla hasta que la finalicemos. Podemos usar herramientas online como Storybird o Book Creator, que nos permiten  crear un libro digital con ilustraciones y texto que podemos ir mostrando en la pizarra digital.

Exploración de conceptos científicos

Podemos utilizar la pizarra para enseñar conceptos científicos de manera visual e interactiva. Por ejemplo, podemos representar procesos biológicos de manera interactiva. Una App que podemos utilizar es Arloon, que nos permite interactuar con modelos 3D de la anatomía humana.

Simulaciones y experimentos virtuales

También podemos utilizar la pizarra para simular experimentos científicos o situaciones del mundo real. Por ejemplo, circuitos eléctricos, la generación de electricidad.

Recuerda que la clave para diseñar actividades significativas y divertidas, con las que podemos involucrar a nuestros estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, es aprovechar la interactividad, la multimedia y capacidad de colaboración que nos ofrece la pizarra digital. Considérala como un lienzo para la creatividad educativa.

Deje su comentario